miércoles, 29 de septiembre de 2010

¡Cuatro bodas y... ningún funeral!

Estamos en la semana clave. Semana en la que mi primo y gran amigo, José Alberto, vende su vida de soltero para comprar una vida de casado. Y es que todo va tan deprisa y la gente habla de tantas cosas: que si los vestidos, los trajes, los zapatos, los hoteles, las fiestas de despedida, el viaje...

Pero en medio del meollo, me permito el lujo de la pausa invitadora a reflexión. Y, por eso, quiero plasmar en esta entrada mi visión más íntima y personal de este escenario. En tal tarea no he podido escapar de los ocurrentes recuerdos de una película: "Cuatro bodas y un funeral".

Por fortuna, no tengo que lamentar la pérdida (entiéndase por muerte) de ninguno de mis más allegados amigos. Pero, en cierto sentido, si puedo lamentar una pérdida diferente: la pérdida por boda. Y es que, se diga lo que se diga, nunca llega a ser igual un amigo soltero que un amigo casado. Es imposible. Aunque entiendo que también eso tiene su lógica. Se da también la circunstancia de que en sólo 2 años, 4 de mis más allegados amigos se han casado, incluyendo el caso que nos ocupa: Amurrio, Javi, Marcos y José Alberto. De ahí lo de: "Cuatro bodas".

Al igual que Charles, el protagonista de la película, uno va viendo como todos sus amigos que formaban ese numeroso, dinámico y rockero grupo de solteros van contrayendo matrimonio. Y, aunque uno no se termina de arrepentir del camino que lleva, si que echa la vista atrás despertando ese sentimiento nostálgico de cuando todos éramos solteros y formabamos esa gran piña.

La vida continúa, las etapas pasan y, cada cual, va eligiendo su camino. En ese aspecto, puede que yo tampoco me quede muy atrás, ya que en el futuro se extiende ante mí un camino tan lejano como apasionante. La vida no me ha dado todo lo que he querido y, a veces, me ha regalado lo que no he querido. De ahí que mis manos yazcan casi vacías. Aunque siendo franco, quizás sea la mejor situación para mí ya que me esperan más aeropuertos y he de ir ligerito de peso.

Sólo el tiempo responderá preguntas importantes como las que se me plantean ahora. Entre tanto, ¡doy mi enhorabuena anticipada a José Alberto y Trini por esa boda tan bien preparada y les deseo un féliz y próspero porvenir!

viernes, 17 de septiembre de 2010

Abierto por respuestas...

Hola amigos y similares!!! xD

I´m back. Bajo el título "Abierto por respuestas..." he decidido reabrir el baúl de mis recuerdos, la carpeta de mis viejos lienzos. Y es que ahora sí que tengo las respuestas. Respuestas, en lo que al blog conscierne, a una pregunta que quedó pendiente la última vez que escribí aquí: "¿Para qué puñetas quiero yo un blog?"

Las respuestas las hallé en el viento que me llevó de acá para allá y luego de allá para acá:

1) Un blog es una ventana hacía al mundo o el escaparate dónde uno exhibe libremente sus opiniones, puntos de vista, gustos, vivencias, anécdotas.... Es una manera de abrir esa cámara acorazada llamada uno mismo. Es una manera de compartir con los demás.

2) Es al mismo tiempo una sana y fantástica vía de escape. A veces uno está tan agobiado y estresado que es como una olla a presión a punto de explotar. Hay muchas maneras de encontrar ese momento, ese kit-kat, ese dejarse caer en el sillón, donde uno se relaja aislandose mentalmente de los problemas cotidianos, se inspira y... deja llegar ese volcán de nuevas e ilusionantes ideas que al mismo tiempo deja brotar como burbujas. Y esa apasionante manera de escribir un blog es un excelente ejercicio de relajación.

3) No sé si, dicho todo lo anterior, estaría de más decir que, a veces, cuando uno escribe de sus propios problemas saca otra visión diferente de los asuntos. O al escribir de sus propias vivencias saca nuevas lecciones o aprende de sus errores.

4) Un blog culturiza. Sí, hombre, ¿cómo no? A veces para escribir algo uno tiene que informarse primero, o empaparse sobre cierto tema. Y, ¿por qué no reconocerlo? A veces uno se pone a escribir y quiere buscar esa palabra ideal que encaja a la perfección con la idea que quiere transmitir y te obligas a usar el diccionario. Todo eso enriquece mazo.


5) Es una manera de estar a la moda. Bloguear está de moda, señores. Cada segundo se crea un nuevo blog en el mundo. Ya casi que si te descuidas te dicen: "Pero hombre, ¿no tienes un blog? ¿En qué siglo vives?"

6) Es como una especie de diario. Es un album de sucesos que
con el tiempo llena de satisfacción hojear y recordar. Es esa nostálgica sensación que te llena el corazón justo antes de soltar un suspiro con un: "¡Ay, qué tiempos aquellos!"

7) Y la más importante: PORQUE ME APETECE!!!

He encontrado un nuevo sentido, una razón de ser para este blog.
Traigo energías renovadas, montón de ideas nuevas y otro montón de entradas sin terminar que me quedaron en el tintero (borrador). Sigo con mi invariable estilo propio que suscita comentarios del estilo: "Manu es que eres muy rollero". Pero que me da igual porque, como bien ha quedado claro en los motivos por los que vuelvo a escribir, no busco la aprobación general para nada. Y en cualquier caso, imagino que los rolleros como yo también tendremos nuestro público, jiji. xD

Lo que no puedo hacer es darme la espalda a mí mismo e infravalorar el valor de lo auténtico.

Bueno, pues esto es solo una entrada introductoria a una nueva etapa llen
a de nuevos vuelos, nuevos horizontes por descubrir, desafios y grandes sacrificios. Ya iré desmenuzando y explicando a qué me refiero con todo eso. xD

Saludos y cuidénse!

P.D.: Por cierto, tener un blog también rejuvenece. xD

lunes, 20 de octubre de 2008

8:00 ¡¡¡Arriba campeón!!!

Todas las mañanas a las 8:00......Ta chaaann!!!, comienza a sonar mi super pda+móvil. Parpadeando, vibrando, volumen a tope y con una marcha, la muy puñetera. Un gran texto en la pantalla que dice: "¡¡¡Arriba Campeón!!!", es adornado con la animadísima canción de Bob Sinclar, "World Hold On". ¿Qué no sabéis que canción es? Aquí teneís el videoclip. Que lo disfrueteís.


Y es que no hay mejor manera de empezar el día que con algo animador. Después, todos hacemos más o menos lo mismo. Aunque yo, el día que puedo me escapo media horita a andar por el monte o descalzo por la arena del mar (las dos cosas las tengo muy cerquita de casa). Esa sensación, ese masaje en la planta del pie, ese acariciar de las olas, esas gaviotas, esas vistas... (jejeje, estoy pensando una cosa pero me voy a callar). Y luego, al trabajo.

"A quien madruga, Dios le ayuda. Pero digo yo, que prefiero caminar con Dios antes que tener que madrugar."


¿Trabajo? Sí, hombre, sí. Como lo oyen. ¡Adiós, año sabático! Vuelvo a mi penúltimo trabajo. Mi ex-jefe me ha ofrecido volver. Ya veís, por mucha crisis que haya, a los buenos siempre nos quieren. Mi vida laboral demuestra que si algún día he estado sin trabajar ha sido porque me ha interesado o he querido yo. Siempre que he querido he tenido empleo. Como anécdota, recuerdo el día que tuve tres entrevistas de trabajo. Al final del día, estaba decidiendo entre tres puestos, pues en los tres me aceptaron. (Perdonad, que hable tanto de mí, pero, ¿de quién voy a hablar si no? ¿De la duquesa de Alba?)

Las casualidades de la vida me invaden ultimamente. Hoy, que ha sido mi primer día de trabajo, he coincidido en el restaurante con mi último jefe. Y eso que estabamos en una población totalmente diferente de dónde vivimos. Casualidad de la vida también es que, cuando fuí a solicitar el paro, me tocó a una chica que me conocía (mira que había mesas). Y, bueno, un puñado de cosas que ahora no me apetece escribir.

La verdad, es que ultimamente, ni siquiera yo me animo a escribir mucho en el blog. La cosa está algo decaída, aunque no tanto en visitas. De hecho, las visitas se han animado bastante después de mi última entrada. Aunque, a juzgar por los comentarios, parece ser que más de uno se quedó sin palabras. Bueno, reconozco que a veces soy muy claro para decir las cosas. Pero, es que no me gusta dejar lugar a dudas. Además, la experiencia me ha demostrado que, basta con que des una mínima oportunidad a la duda, para que aparezca. Dice el dicho que: "A buen entendedor, pocas palabras bastan". Y eso lo digo porque la sociedad en la que me ha tocado vivir me obliga a ser demasiado argumentativo, a tener que dar mil explicaciones y razones a muchas cosas que caen por su propio peso. Pero lo más lamentable es que, ni siquiera así, es suficiente muchas veces.

Cambiando de tema, a ver si esto se anima un poquito. Que yo digo, que vale que venga el invierno, que comiencen los largos días de trabajo, de instituto, el año de servicio, la liga, la campaña de la lechuga, etc, ..... pero que aún así, ESTAMOS VIVOS. ¿No? Bueno, al menos yo sí. Y, por ello, os dedico esta entrada, queridos lectores. ¡Nos seguimos viendo en el camino, que queda por recorrer!

PD: La F1, me ha hecho ganar por dos años consecutivos. ¡Qué ojo tengo! Y, sobre todo, ¡cuántas carreras me trago!

PD1: Mi nueva etapa es, en realidad, revivir viejos tiempos. Pfff, que desastre.

PD2: ¡Menudo móvil de batallita me han dado en el trabajo! ¡El Nokia N73!

PD3: Voy a dejar de escribir post-datas porque estos post-datas no valen un pimiento. ¿Se nota que no estoy inspirado?

miércoles, 15 de octubre de 2008

El caro precio del EGO

AVISO IMPORTANTE: La presente entrada es tan larga como profunda. (Esto a la vez supone un excelente filtro de grado de interés. Ahora bien, tragarse un capítulo de “Los hombres de Paco” no es una pérdida de tiempo).

Desde siempre he odiado con mucha fuerza 3 cosas: el egoísmo, el egocéntrismo y el egotismo. Me causan repugnancia y verdadero asco. Tanto es así que muy a menudo he tratado desarraigarlo de mi entorno. De hecho he aplicado varios métodos. Antes lo hacía de una manera más defensiva. Ultimamente he pasado a la ofensiva. Yo no sabría ahora mismo evaluar qué método es peor.

Francamente, no puedo jactarme de intentar hacer que los demás se den cuenta de lo absurdo de algunos dichos y hechos por medio de la repetición exagerada, de la caricatura más fea posible de lo que ellos mismos hacen. Lo único que he conseguido es dañar mi propia imagen y reputación. Aunque para mí ha quedado muy claro como funciona el mundo: sólo nos damos cuenta (y exageramos) el mal que nos causan, mientras que justificamos perfectamente (y restamos importancia) el mal o daño que provocamos. ¡Dios mío de mi vida! ¡Parecemos expertos en esto! Es como si nos hubiéramos pasado toda la vida estudiando cómo proteger nuestro ego a toda costa.

Es digno de notar que muchas veces los defectos que vemos en los demás constituye precisamente lo peor de nosotros mismos. Está el típico que siempre se está quejando de los quejicas (sin base, claro). Está el envidioso que acusa al inocente de celos. Y si no, esos que dicen: "Mira como se pica", "Si es que te enfadas muy pronto", "Te lo tomas todo muy a pecho", "Te das por aludido enseguida". Basta con darle mínimamente la vuelta a la tortilla para que quede claramente demostrado quién se pica y enfada con facilidad, quién se lo toma todo muy en serio, y...¡Madre mía, de que manera! Es entonces cuando no puedo evitar que me pique la risa haciendo que su situación empeore aún más. ¿Pudiera ser que de alguna manera subconsciente busquemos nuestros propios defectos en los demás? ¿Y todo para qué? Para proteger nuestro ego.




"Que no seamos perfectos no es una
invitación para dejar el cuerpo muerto
y permitir que fluya lo peor
de nuestros instintos más primitivos."

Luego está mi recurso favorito: el de "Sólo era una broma". Vamos a ver si espabilamos. Hay cosas que se dicen que son graciosas (eso para mí es una verdadera broma). Pero, parece que está de moda las bromas que son de todo menos graciosas, especialmente para quien la recibe. Cualquier dicho desafortunado, cualquier metedura de pata con un toque de salsa picante parece encontrar su refugio perfecto en "sólo era una broma". No sé a dónde vamos a llegar. Si seguimos así, algún día, mataremos a un bebé de 8 meses y le diremos a la angustiada madre: "Sólo era una broma. Usted espere tranquila que ya verá qué guapo va estar cuando resucite." Alguno dirá que esto es una exageración desmesurada. Yo digo que cada día nos falta menos.

En lo que a mí se refiere, que nadie se confunda. Que yo sea el autor de todo lo dicho anteriormente, no me convierte necesariamente en Jesucristo SuperStar. Si mi almohada tuviera cuentalágrimas le haría una foto y la colgaría en la entrada. Lágrimas cuando sé que no tenía que haber dicho lo que dije, cuando yo mismo he sido manchado de tanto ego que te impregna negro aunque quieras ir blanco. Y digo esto, porque se piense lo que se piense, mucho de lo que digo no va precisamente conmigo. Pero soy plenamente responsable de mis actos, pues yo mismo me he dejado llevar a cierto estado de mediocreidad. Por eso, no me considero digno de juzgar a nadie y siempre intento imputar un mínimo grado de intencionalidad. Porque todos nos equivocamos. Entendiendo esto, sería fácil explicar porqué precisamente las personas que más daño me causan muchas veces son precisamente los amigos que más aprecio. No les abondanoré nunca pese a todas las veces que se puedan equivocar. ¿Acaso soy yo mejor?



"Os dedico esta canción. Es una de mis favoritas.
Sobre todo, porque parte de la letra refleja mi sentir algunas veces."

Por todo lo dicho, he tomado una resolución: Desde hoy y hasta dónde la fuerza me alcance, voy a romper definitivamente con todo lo que alimente actitudes egoístas, egocéntricas y egotistas. No será fácil. Por eso no me queda más remedio que confiar en mi mejor amigo. Él es el único que nunca falla, sin embargo, yo había olvidado un poquito este punto. Siempre está ahí.

Y...., sí: ME CREO MUY IMPORTANTE. No mejor que nadie, pero sí importante. Dicho esto se puede razonar que todos somos importantes. Bueno, en realidad, es así. ¿Qué harías tú sin tí? Debemos aprender a valorarnos mucho pero sin pisotear a nadie. Yo no pienso medirme con nadie, ni fijarme en los estándares para sentirme mejor. Simplemente voy a levantarme cada mañana dándolo todo. El todo por el todo. Voy a luchar por ser la mejor persona que sólo yo sé que puedo llegar a ser. Y los demás que digan lo quieran. No sé yo, pero yo NO ESTOY DISPUESTO A PAGAR EL ALTO PRECIO DEL EGO.

No he escrito esta entrada con la intencion de hacer un bonito gesto de desnudar "el alma al aire". Sino, más bien, con la intención ayudar a otros a comprender lo complicado de la psicología humana, a no hacer tanta crítica y mirar primero hacia nuestros propios defectos. Y, sobre todo, para que, a la hora de mirar hacia los demás, sólo pensemos en amor, cariño, empatía y respeto.

ATENCIÓN: ESTA ENTRADA CARECE DE POSTDATA CON EL FIN DE NO DISTRAER A NADIE DE LO QUE SE QUIERE RESALTAR. SI TIENE MAS GANA DE LEER ALGO RELEVANTE, VUELVA AL PRINCIPIO DE PÁGINA. DISCULPE LAS MOLESTIAS.

viernes, 10 de octubre de 2008

La culpa es de Orange

¡Hola Estimados Lectores!

Llevo semanas sin publicar una entrada, sin portar mucho por aquí, sin ni siquiera proponer la votación para la entrada de Septiembre; y os preguntareís: "¿Qué pasa con Manu?" Bueno, con Manu suelen pasar muchas cosas (todas ellas emocionantes, se entiende). Pero con respecto al tema que nos atañe, la culpa es de........ORANGE.


Y es que yo dependo de la cobertura 3G de Orange para conectarme a internet. Una cobertura que ha estado caída durante unas dos semanas. Lo peor es que encima no me abonarán nada, ya que el problema es sólo en la zona dónde vivo y la cobertura 3G no se limita a una zona. En fin, las compañías telefónicas son un asco. Yo seguiré siendo de Orange porque Vodafone y MoviStar son peores aún.

Pero la vida sigue. Ya pertenezco a la empresa más importante de nuestro enfermo país: el INEM. Unas siglas que significan Instituto Nacional de EMpleo. Para mí, deberían de cambiarlas. Tendrían que hacer como el DNI pero al revés, y quedar como IND (Instituto Nacional de Desempleo). Eso es así, porque allí se ocupan mucho más del desempleo que del empleo. Los empleados no necesitan ayuda. Los desempleados, sí.

Ajeno a los Fondos Estatales, ajeno a las vacías conflontaciones políticas y, sobre todo, ajeno a la crisis, yo sigo con mis planes, con mis sueños. Unos sueños que, pese al panorama general, están más al alcance que nunca. Sólo me preocupa cobrar mi finiquito y mis nóminas de agosto y septiembre (aún sin cobrar). A partir de entonces, todo será ahorrar. Predicar y ahorrar. Cuando finalice mi paro, en agosto de 2009, cogeré mis ahorros y me pondré rumbo a PARAGUAY (Sin Límite de Estancia, pero a la vez, sin Compromiso de Permanencia).

Me causa hasta risa, muchas veces inevitable, la gran cantidad de comentarios que ya he recibido contrarios a este plan como si se tratara de una idea absurda carente de lógica y sentido. Tales comentarios, sorprendentemente me fortalecen aún más que los que recibo a favor. Me motivan a demostrar cosas, me tocan la parte del valor. Nunca olvidaré una frase: "Si tu sueño causa risa en los demás, enhorabuena. Eso quiere decir que es lo suficientemente díficil para merecer que luches por él." En fin, yo sigo con lo mío. Tal vez algún día pueda explicar por qué un nuevo amanecer sin nada que perder, es tan díficil de entender.


PD: Estoy embaucado en un nuevo proyecto, pero es sorpresa. Todo a su tiempo.

PD1: Está claro que voy a tener que ir al Mecánico del Humor. El mío está engripado, me hacen saber.

PD2: ¿Alguien conoce a un Mecánico del Humor?

PD3: Ya que está de moda preguntar al conocimiento popular, ¿alguien sabe lo que quiere decir la expresión "quemar los barcos"?


¡Un fuerte abrazo!

jueves, 25 de septiembre de 2008

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

Un pescador que regresa a casa en su piragua se encuentra con un extranjero experto en finanzas que trabaja en ese país en desarrollo. El experto le pregunta por qué vuelve tan temprano, a lo que el pescador responde que podría haberse quedado más tiempo, pero que ya había pescado lo suficiente para mantener a su familia.

—¿Y qué hace usted con el tiempo que le sobra? —pregunta el experto.

—Bueno, pesco un poco, juego con mis hijos y nos echamos una siesta cuando hace calor. Por la noche cenamos juntos, y después escucho música con mis amigos o algo así.

—Verá —lo interrumpe el experto—, yo poseo un título universitario y he estudiado estos temas. Quiero ayudarlo. Usted debería quedarse más tiempo pescando. Así ganaría más y no tardaría en poder comprar un bote más grande que esta piragua. Con él, ganaría aún más, de modo que pronto podría tener toda una flota de barcas pesqueras.

—¿Y entonces qué? —pregunta el pescador.

—Entonces, en vez de vender el pescado a un intermediario, usted podría comerciar directamente con la fábrica, o hasta abrir su propia factoría. Podría dejar el pueblo y mudarse a Cotonou, a París o a Nueva York, y administrarlo todo desde allí. Hasta podría pensar en que su negocio comenzara a cotizar en la bolsa y hacerse millonario.

—¿Y cuánto tiempo tomaría todo eso?

—Unos quince o veinte años.

—¿Y entonces qué?

—Entonces es cuando la vida se pone interesante —le asegura el experto—. Podrá retirarse, dejar atrás toda la agitación y el ajetreo, y mudarse a algún pueblo apartado.

—¿Y entonces qué? —repite el pescador.

—Entonces tendrá tiempo para pescar un poco, jugar con sus hijos, echarse una siesta cuando haga calor, cenar con su familia y escuchar música con sus amigos.

Eso es lo que nos sucede muchas veces. Nos ciegamos tanto por progresar que no nos damos cuenta que, al final, en el mejor de los casos nos quedamos igual que si vivieramos sin complicarnos la vida. Desde luego, esta historia es para hacernos pensar seriamente qué estamos haciendo con nuestros días

PD: Dije que mi próxima entrada sería de "copia y pega". Lo prometido es deuda y no me escondo. En la próxima pondré lo que me dé la gana.
PD1: La fuente es w02 15/4, pág 6 (recuadro). Quien no entienda esto que no se moleste en buscar nada.
PD2: He tenido que descuidar el blog unos días pero todo vuelve a la normalidad. Sorry.
PD3: ¡¡¡Viva San Charco!!! Me encantan los charcos. No los puedo ver llenos.

Un abrazo.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

No quedan días de verano

No quedan días de verano. El cielo se va haciendo un poquito más gris. Los días son más fugaces. Los síndromes pos vacacionales es plaga que sufre el país. Los amaneceres en mi piso son menos espectaculares. La playa está más fría. Y a mí me despiden del trabajo.

Estoy como cuando uno sale de la ducha y abre el armario y dice: "Hoy, ¿qué traje me pongo? ¿o vestido? ¿o camisa? ¿o corbata? ¿qué me pongo?" Y entonces, uno necesita unos segundos meditativos para elegir. Así estoy yo. Acabo de abrir el armario de las oportunidades, de los sueños, de los diferentes caminos que tenía bajo llave porque eran imposibles, hasta ahora.

Y ahora tengo un añito sabático cobrando un buen paro, pero...¿a dónde iré? Tal vez, Las Canarias, Venezuela, Puerto Rico, Islas Cook, ...tengo tanto donde elegir. Otra opción es irme a Londres a aprender inglés por un tubo. Pero bueno, en las Islas Cook (Polinesia) también se habla inglés y el ambiente es más sano. En fin, ya veremos.

De momento, lo que ya está claro es la entrada ganadora del mes de agosto. Muchas gracias por vuestras votaciones. Aprecio todo el apoyo que está recibiendo el blog. Los resultados son:

1) La "Manolada" aplicada al pádel (85 %)
2) ¿Se puede administrar marihuana durante el programa de una asamblea? (42 %)
3) ¿Eres un fracasado? (28 %)
4) Ese era mi vuelo (0 %)

Los porcentajes suman más del 100% debido a la posibilidad de que el mismo votante eligiera más de una opción. Haber si saco hueco para publicar un montón de entradas que tengo en el tintero.

¡Un fuerte abrazo!

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Matarás para vivir?

Estimados lectores, en los últimos días se ha hablado acerca de una cuestión que, en la actualidad nos parece insignificante. Sin embargo, es más que probable que en los próximos millones de años a más de uno le traiga algún que otro dolor de estómago mientras cae su baba en la arena. La cuestión es:

¿Mataremos animales en el Nuevo Mundo para alimentarnos?

EL ORÁCULO RESPONDE

El propósito inicial del Creador

Para responder de manera certera a esta pregunta, lo primero es entender el propósito con el que los animales fueron creados. Para ello, nos remontamos al principio de la creación. Jehová dio instrucciones a Adán, el primer hombre para que tuvieran "en sujeción" a todos los animales ( 1:28) Esto debe de entenderse como que el hombre era el encargado de supervisar hasta un grado razonable el orden en el reino animal.

A continuación, el Creador, da instrucciones específicas a la primera pareja sobre qué deben comer. En Génesis 1:29 podemos leer: "Y Dios pasó a decir: "Miren que les he dado toda vegetación que da semilla que está sobre la superficie de toda la tierra y todo árbol en el cual hay fruto de árbol que da semilla. Que les sirva de alimento." Así es, nuestros primeros padres fueron unos sanos vegetarianos. Y el propósito inicial de Dios no era que los animales sirvieran de alimento.

Seguimos avanzando en el tiempo y... todos sabemos lo que pasó: Adán y Eva pecaron y fueron expulsados del hermoso Jardin de Edén. Otra vez, Jehová, el Creador de todas las cosas volvió a dar instrucciones sobre el alimento en su sentencia: "...maldito está el suelo por tu causa. Con dolor comerás su producto todos los días de tu vida. Y espinos y cardos hará crecer para ti, y tienes que comer la vegetación del campo" (. 3:17, 18). Una vez más, las instrucciones de Dios eran que comieran vegetales y no animales.


Cambio de planes

Nos situamos ahora en el momento en el que Noé sale del arca. ¿Habéis meditado alguna vez en cómo sería el paisaje después del diluvio? Pues en esa situación, sobre el monte Ararat, Jehová Dios dio nuevamente instrucciones específicas sobre el alimento. Pero había algo diferente. Estas fueron sus palabras: "Todo animal moviente que está vivo puede servirles de alimento. Como en el caso de la vegetación verde, de veras lo doy todo a ustedes. Solo carne con su alma —su sangre— no deben comer. Y, además de eso, su sangre de sus almas la reclamaré. De la mano de toda criatura viviente la reclamaré; y de la mano del hombre, de la mano de cada uno que es su hermano, reclamaré el alma del hombre." (. 9:3-5) Eso es, Jehová da autorización al hombre para comer animales.

Jehová, un Dios de Propósito, pero también razonable

La pregunta que surge es: ¿Por qué Jehová alteró su ley en cuanto al alimento? Vamos entrando en más profundidad y esto requiere mucho discernimiento. Jehová puede alterar sus leyes pero no sus principios ni sus propósitos. Los buenos estudiantes de la Biblia entienden que, a diferencia de un principio, una ley es temporal. Así que la autorización del Creador de comer animales es algo temporal, ya que tal no era su propósito al principio. La situación en aquel momento requirió que el hombre usará otro tipo de alimento diferente al que podría recoger del suelo. Dios es razonable y si la situación lo requiere puede permitir cosas que de otro modo nunca hubiera tolerado. Ya existe otro precedente.


Por ejemplo, Jehová instituyó el matrimonio con un sólo hombre y una sola mujer para que fueran una sola carne. Sin embargo, con el tiempo surgió la poligamia. ¿Cómo reaccionó Jehová? No sólo dictaminó leyes para regularizar esa situación sino que además la permitió entre siervos suyos aprobados como Jacob o Salomón, pertenecientes al linaje del Mesías. Jehová permitió temporalmente aquella situación tal vez con el objetivo de garantizar la perpetuidad de la raza humana en aquel entonces. Por eso, que Jehová tolere que se usen a los animales cómo alimento no debe sorprendernos tanto.

La santidad de la vida animal


Sin embargo, antes he dicho que Jehová no altera sus principios. ¿Qué principios hay envueltos en este asunto? Bien, habéis visto que Jehová dijo a Noé: "Solo carne con su alma —su sangre— no deben comer." ( 9:4) ¿Por qué? Levítico 17:11 aclara más este punto al decir que el "alma" o vida de una criatura está "en la sangre." Por tanto, al derramar la sangre sobre el suelo nos recuerda lo importante que es para nuestro Creador la santidad de la vida. Pero, incluso, la santidad de la vida animal.

Esto último también se ha hecho patente en las múltiples leyes que Jehová dio a Israel para garantizar el correcto trato y cuidado de los animales. Por ejemplo:


1) Si alguien encontraba un animal doméstico extraviado, debía devolverlo sano y salvo a su dueño; si estaba siendo aplastado bajo una carga, lo tenía que liberar. (Éx 23:4, 5.)

2) Había que tener consideración al hacerlos trabajar. (Dt 22:10; 25:4.)

3) Al igual que el hombre, los animales domésticos debían beneficiarse de los descansos sabáticos. (Éx 20:10; 23:12; Dt 5:14.) Sí, hasta tenían su día descanso.

Hasta el sabio rey Salomón, bajo inspiración divina pudo decir: "El justo está cuidando del alma de su animal doméstico" (Pro. 12:10) Se me hace difícil pensar que a un Dios que se interese hasta por el trato que se le da a los animales le resulte agradable que se les mate. En el Nuevo Mundo ya no será necesario su uso alimenticio, pues el propio Jehová promete: "Llegará a haber abundancia de grano en la tierra; en la cima de las montañas habrá sobreabundancia. El fruto de él será como en el Líbano, y los que son de la ciudad florecerán como la vegetación de la tierra." (Salmo 72:16).

Jehová conseguirá lo que se propuso en un principio

Alguno todavía dirá: "Pero, los animales morirán". Cierto. Pero como alimento a otros animales como parte de un ecosistema en perfecto equilibrio. La diferencia entre los bestiales depredadores y el ser humano es que este último goza de una mente inteligente que no se rige por instintos feroces.

Las ilustraciones del paraíso que el esclavo provee mediante sus publicaciones también son muy reveladoras con respecto a este asunto. ¿Alguien ha visto en ellas una pata de cordero, un jamón, unos choricitos o unas sardinitas? Sin embargo, están llenas del colorido de la fruta y verdura.

En cualquier caso existen buenas razones para concluir que seguiremos consumiendo carne al principio de los Mil Años. Pero está claro que el objetivo final será una rica dieta vegetariana.

PD: Rafik, he expresado mi punto de vista sin faltarle el respeto al tuyo. Ya quisiera yo que tú lleves razón. Pero de momento aprovecha, que a este sistema le quedan cuatro barbacoas. Por cierto, mi madre hace unas morcillas vegetales que te cagas.

PD2: Darys, "El Oráculo Responde" no te cobrará nada por esta consulta con el objetivo de promocionarse. Hasta fin de año, las que quieras gratis. Pero con moderación que también quiero hablar un poco sobre mí, jajajaj. Es broma.

PD3: Este artículo carece de imágenes con el objetivo de no herir la sensibilidad del lector.

¡Un fuerte abrazo!

lunes, 8 de septiembre de 2008

El día después...

Bueno, estimados fans, ha llegado la hora de hacer la crónica del Partido. Aunque con vuestro permiso, tendré que hablar primero del Momento Mágico del día. Y es que el mundo es un pañuelo, nunca sabes con quién te vas a encontrar. Y yo casi me desmayo al tenerla tan cerca, al mirarla, al poder decirle algo y que ella me respondiera con una mágica sonrisa que para mí fue tan fugaz como una estrella.

Antes de entrar al Estadio, dimos una vuelta por el recinto que habían preparado con actividades especiales. Y lo que llamó mi atención fue el escenario de rtve. ¿Qué se cuece aquí? ¿Por qué tanta gente? Así que no acerquemos y nos enteramos. De un momento a otro vendría La Oreja de Van Gogh y... ¡vaya que si vino!

Estuve en primera fila con la mirada clavada en Leire, la nueva vocalista del grupo. Enamorado de sus ojos, de su boca, de su voz, de los sueños imposibles... ¡Leire, eres preciosa!. Y que simpaticón Xabi, el teclista, le hice un divertido gesto con el pulgar arriba y me respondió de la misma manera sonriéndome.

Pero, luego viene lo mejor. Se bajan del escenario para sentir el aliento del público, firmando autógrafos, haciendo fotos. Me acerqué todo lo que pude, la tuve a tan sólo 30 cm de mí pero no pude fotografiarme. "Leire, no necesito foto, no me importa quedarme sin autógrafo, yo me conformo con un beso". Pero cuando ví que mi objetivo era imposible y aún estaba a 1 metro de mí, me atreví a decirle: "Leire, tú si que has sido una buena selección. Te deseo lo mejor". Entonces ella se volvió, me miró con esos impresionantes ojos azules y me dijo con una inolvidable sonrisa: "¡Gracias!". Es lo más bonito que oído jamás. ¡Casi me desmayo!

"Tan cerca, pero a la vez, tan lejos"

Después de aquello, yo ya me podía morir tranquilo. Me daba igual que España ganara o perdiera, que debutase Bojan o no, que marcara Villa o Senna, revender mi entrada o ver el partido. Pero, entré, marcó Villa y ganó España. ¿Qué más puedo pedir?
El ambiente bestial, el colorido genial, el sentimiento rojo unía voces y acercaba corazones. ¡La empanada de bacalao de 700 g, buenísima! Pero nada, absolutamente nada, me hizó olvidar un sólo instante, mi encuentro con Leire.

Momento del penalti y... "¡¡¡Villa, mantequilla!!!"

PD: Las autoridades sanitarias advierten que los que padecen de "amor platónico" pueden sufrir amnesia y... otras cosas que ahora mismo no recuerdo.
PD1: Jalb, cuando consigas decirle a Patricia Conde lo que yo le dije a Leire, te hago un monumento.
PD2: Ana Gloria, ¿qué sentido tiene un buen pastel sin una buena guinda? ¡Gracias por tu preciada compañía!
PD3: ¡Manolo, tocas el bombo como nadie! El jugador número 12 es lo mejor de la selección. A ese siempre lo convocan. ¿Quieres que te sustituya yo cuando te jubiles?
PD4: Leire, eres la mujer más bella que existe. Espero volver a verte.
¡Un fuerte abrazo!

jueves, 4 de septiembre de 2008

¡31.179 corazones y un sólo sentimiento rojo!

Eso es lo que pasará mañana sábado a las 22:00 h en Murcia. Porque "Podemos", porque no dejamos de latir más fuerte cuando nos unimos todos al grito de "¡A por ellos, oe!". Si hemos apoyado fielmente a los nuestros cuando no lo han merecido, cuanto más ahora.

Y es que, al mismo tiempo se dan muchas circunstancias que hacen de este un encuentro especial:

1) Primer partido Oficial de Vicente Del Bosque al mando de la Selección.

2) Presentación del Trofeo Eurocopa 2008 a
nte el público español.

3) Tengo ganas de ver la Nueva Condomina, un estadio moderno que se inauguró hace menos de dos años.


4) Es el primer partido de mi vida (exceptuando los del Relesa Las Palas, el equipo de mi pueblo).

5) ¡No es un simple amistoso! Nos jugamos la clasificación para el Mundial Sudáfrica 2008 contra los mejores de Bosnia, que no es San M
arino.

6) Cuesta 20 €.

Por eso, yo estaré allí. Porque si quiero que ellos lo pongan todo en el campo yo lo pondré todo en la grada. Me pienso asociar con nuestro, ya mítico, "Manolo, el del bombo". Pero yo seré "Manolo, el de la ola". Porque mientras que él intenta reventar el bombo yo pienso hacer que suba la marea. ¡Una "marea roja"!


"Tocayo, espérame.
Tú pon ritmo que yo pondré movimiento."




No olvideís poner la tele en la Primera de TVE. Os haré saludos cuando me enfoquen, porque con el careto que tengo, a mí seguro que me sacan.


AHORA, NO OS QUEDA MAS REMEDIO QUE DECIR,
"MANU, NOS GUSTA MUCHO TU ENTRADA"



PD: Jalb, gracias por todo! No sé que haría yo sin tí. Disfrutaremos del partido, ¡ya lo verás!
PD2: ¡Ánimo anónimos! Yo os apoyo, jajaja.
PD3: ¿Se podrá llevar Coca-Cola durante el partido o pensarán que soy un mal aficionado?
PD4: Anónimos andaluces, tengo ganas de veros. Os esperaré con los brazos abiertos, majos.
PD5: ¿Habéis visto que bonita es mi dalmata (dar mata)? Se llama Sara.

¡Hasta pronto, guapos/as!